Ingreso de mayores de 25 años
A partir de 1995, la Ley de Educación Superior posibilita que los ciudadanos argentinos mayores de 25 años que no hayan concluido la secundaria, o el ciclo polimodal, puedan cursar carreras de grado, si acreditan idoneidad o preparación acorde a los estudios que desean realizar.
La inscripción de los aspirantes mayores de 25 años se fija para la primera semana de octubre del año anterior al ingreso. La misma se realiza en la Facultad donde el postulante desea iniciar sus estudios universitarios.
La inscripción de los aspirantes mayores de 25 años se fija para la primera semana de octubre del año anterior al ingreso. La misma se realiza en la Facultad donde el postulante desea iniciar sus estudios universitarios.
La Secretaría de Asuntos Académicos es la dependencia encargada de coordinar y arbitrar los mecanismos necesarios para la implementación del ingreso de los aspirantes mayores de 25 años sin secundario completo. Esa dependencia, en coordinación con cada unidad académica, establece las pautas con que la Comisión Evaluadora de cada facultad valorará los antecedentes de los postulantes para habilitarlos a realizar el Examen de competencias generales.
Tal examen será diseñado, tomado y evaluado por una comisión ad-hoc nombrada por la Secretaría de Asuntos Académicos, cuyo programa orientador se encuentra a disposición de los aspirantes. Una vez superada la prueba, el postulante está habilitado para inscribirse directamente en el ciclo de nivelación de la carrera elegida, lo que no implica darle por acreditado el nivel medio de enseñanza.
INSCRIPCIONES ANUALES
Del 3 al 7 de octubre en la unidad académica –Facultad o Escuela– donde el aspirante desea iniciar sus estudios
REQUISITOS
Según la resolución 409/00, para su ingreso, los mayores de 25 años deben presentar:
Documento Nacional de Indentidad.
Certificado de estudios secundarios incompletos.
Currículum vitae con certificados que acrediten preparación y/o experiencia laboral acorde a los estudios que se propone iniciar.
Ser aceptados por la Comisión de Evaluación de Antecedentes de la respectiva unidad académica.
Aprobar una Evaluación de competencias generales (ECG).
Una vez cumplidos estos requisitos, los futuros estudiantes están habilitados para inscribirse en el ciclo de nivelación de la carrera elegida. De todos modos, esta instancia no implica que se le dé por acreditado el nivel medio de enseñanza.
DOCUMENTACIÓN
Hola buenas tardes ne3cesito presentar el examen ,hace mucho tiempo no estudio, nesecito ayuda soy extrangera .no se como hacer. gracias
ResponderEliminar